La U.S. Bureau publica mañana a las 14:30h las ventas al por menor de marzo de 2025. El dato es calificado de alto impacto y puede generar volatilidad en el mercado. El consenso de mercado según Thomson Reuters espera un aumento del 1,3% mensual.
Se publica en un momento de alta incertidumbre que está provocando una fuerte caída en las encuestas de confianza de los consumidores, tanto de la Conference Board como de la Universidad de Mighican, que son indicadores adelantados del consumo de las familias.
Variación interanual del Confianza consumidor de Michigan (azul e izquierda) y Ventas al por menor en EEUU (negro y derecha)

Fuente: gráfico extraído de la FRED, Federal Reserve Bank of St. Louis con datos de la University of Michigan y de la U.S. Census Bureau
El consumo de las familias es clave para la economía de los EEUU y el dato de Ventas al por menor es uno de los que alimentan el famoso modelo de PIB en tiempo real de la Fed de Atlanta (GDPNow) que estima que el PIB del 1T25 se ha contraído (la primera lectura del PIB del 1T25 se publicará el 30 de abril).
En un contexto como el actual, donde las sorpresas macro negativas se acumulan (Índice de sorpresas de Citigroup en mínimos anuales) y el mercado está debatiendo si la economía de EEUU está adentrándose en una recesión, la mayor o menor fortaleza del consumidor puede despejar dudas.
US NDAQ 100 en gráfico diario con MACD, extraído de Next Generation a 15/04/25

Un dato negativo, podría aumentar la probabilidad de recesión en EEUU y aumentar la presión sobre los activos estadounidenses. Por el contrario, un dato positivo alejaría los temores de recesión y podría contribuir a calmar a los mercados. El US NDAQ 100 y el US SPX 500 reciben el dato en modo rebote y cerca de los máximos de la semana pasada y de las directrices bajistas de medio plazo que parten de máximos históricos.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.