El oro sigue siendo uno de los activos estrella; la inercia alcista de enero se extiende al mes actual, el precio consolida por encima del anterior máximo histórico establecido en los 2.790 USD/onza y se anota alzas superiores a los dos dígitos en lo que llevamos de 2025. Con el precio en subida libre, los números redondos se convierten en referencia y el siguiente nivel está en los 3.000 USD/onza.
Onza de oro en gráfico mensual con ROC (12) extraído de Next Generation a 11/02/25
![](https://assets.cmcmarkets.com/images/OroMensuala11FEB25.png)
Los excesos no paran de acumularse
La tendencia alcista no descansa y el metal precioso sigue acumulando excesos; la sobrecompra es elevada en los osciladores de precios utilizando datos diarios, semanales y mensuales.
Por otro lado, el sentimiento de los inversores sobre el oro roza la exuberancia. La última encuesta de la MacroMicro sobre el oro nos deja un 70,83% de optimistas frente a solo un 4,17% de pesimistas.
La posición podría estar masificándose. En los mercados de derivados (opciones y futuros), según datos de la CFTC (Commodity Futures and Trading Commission) recopilados por CME, el saldo neto largo las posiciones direccionales (no de cobertura) roza el 30% del interés abierto de las posiciones totales abiertas.
Saldo neto de la categoría de Managed Money (línea verde esc. izqda.), Porcentaje del saldo neto sobre interés abierto (histograma inferior), y evolución de la onza de oro (línea amarilla esc. dcha.), gráfico extraído de CME Tools a 10/02/25
![](https://assets.cmcmarkets.com/images/CFTCGold.png)
Parece que el oro no entiende de excesos y también rompe alguna de sus correlaciones históricas con otras variables macroeconómicas. El oro ha conseguido apreciarse en un entorno de tipos de interés altos y con el USD apreciándose de forma generalizada.
Las manos fuertes demandan lingotes
El apetito por el oro está fuerte. El reciente informe de demanda de oro publicado el 5 de febrero por el World Gold Council para 2024 señalaba que la demanda había marcado nuevo en términos de volumen y en términos de efectivo (382MM de USD en 2024).
El principal aumento de la demanda de oro está siendo el oro de inversión (un 25% respecto a 2023) gracias a la partida de lingotes (pues monedas oficiales y de colección retroceden) y compensando la demanda de oro para joyería.
Una demanda de lingotes que suele estar asociada a las manos fuertes (bancos centrales y grandes inversores) a las que les gusta tener el oro “cerca”. El Financial Times señalaba la semana pasada que la demanda de oro físico de EEUU había retraso en las entregas desde la LBMA de Lóndres.
¿Qué podría respaldar el alto apetito por el oro a estos precios?
Existen algunas variables cuantitativas (tendencia y momento) que están a favor de las subidas del oro y que se reflejan en el posicionamiento de determinados operadores en los mercados de derivados que son seguidores de tendencia.
Otras variables macro como el aumento del coste de oportunidad (tipos de interés) y del precio (apreciación del USD) han evolucionado en contra del precio.
El riesgo y la incertidumbre es el último de los grandes drivers que podrían estar impulsando última gran subida del oro; 9 de los 10 índices de incertidumbre política económica calculados por Policy Uncertainty han subido en el mes de enero, siendo los índices vinculados al comercio, impuestos y regulación los que mayor aumento experimentan.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.