Dato clave con el S&P 500 aproximándose a máximos históricos
Mañana se publica a las 14:30h el informe laboral de EEUU de ENE25 que es calificado de alto impacto. Si el dato se desvía en demasía respecto a consenso, tiene capacidad para provocar ruptura de resistencias importantes o provocar un giro en la tendencia de corto plazo.
En este contexto, el US SPX 500 recibe la información recuperándose del mal comienzo de semana y aproximándose a la zona de máximos históricos comprendida entre 6.100 y 6,127 puntos. En este punto el dato podría resultar decisivo para ver si asistimos a ruptura o toma de beneficios.
US SPX 500 en gráfico diario con ATR, gráfico extraído de Next Generation a 06/02/25
El consenso espera un mercado laboral sólido
El consenso de mercado de Thomson Reuters espera una creación de 170.000 puestos de trabajo (menor que mes anterior por incendios en California) con una tasa de desempleo estable en el 4,1% y unos ingresos medios por hora creciendo al 3,8% interanual.
Son unas cifras que, en caso de cumplirse, continuarían señalando un mercado laboral fuerte. En línea con otros indicadores de empleo que hemos conocido recientemente: (1) los componentes de empleo de las encuestas ISM (servicios y manufacturas) han repuntado, (2) la ADP sorprende al alza y cifra en 183.000 los puestos de trabajo creados, y (3) aunque las ofertas de trabajo JOLTS han empeorado, los niveles son altos y han subido las contrataciones y las renuncias.
Encuesta JOLTS: ofertas de trabajo (azul), Número de contrataciones (naranja) y bajas voluntarias (verde)
Fuente: Federal Reserve Bank of St. Louis, construido con datos de la BLS
Posible reacción al dato
Las bolsas siguen viendo el mundo al revés. Las “buenas noticias son negativas” porque confirman fortaleza de la economía e implican tipos de interés más altos por más tiempo.
Por el contrario, las “malas noticias son positivas” porque favorecen que la Fed baje tipos. De esta manera, una sorpresa negativa en el dato de empleo, al igual que ocurrió ayer tras el mal dato de ISM, podría acelerar el rally de los bonos en precio e impulsar a las bolsas que siguen muy sensibles a los niveles de tipos de interés.
US T-Note 10 YR en gráfico diario con Estocástico (14), gráfico de Next Generation a 06/02/25
La reacción del USD no debería ser enrevesada. Un peor dato del esperado favorecería que la divisa de EEUU se depreciase por estrechamiento de diferencial de tipos de interés y empeoramiento macro. Por el contrario, un mejor dato favorecería una apreciación de la divisa por aumento del diferencial de tipos y mejora macro.
El cruce EUR/USD recibe la información recuperando con fuerza desde zona de mínimos anuales, 1,0206 /1,0176. No existe sobrecompra en los osciladores, aunque existen referencias técnicas próximas que dificultan las alzas (directriz bajista y máximo anual situado en 1,0533).
EUR/USD en gráfico diario con RSI (14), gráfico extraído de Next Generation a 06/02/25
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.