La agenda macro se intensifica en la segunda parte de la semana con datos de alto impacto en EEUU. Se conocerán los datos de ENE25 de IPC (X-14:30h) y Precios a la producción (J-14:30h).
Agenda macro de EEUU con datos de alto impacto en segunda parte de la semana, tabla extraída de Next Generation a 12/02/25
![](https://assets.cmcmarkets.com/images/AgendaMacroMitadSemana.png)
Freno al repunte de la inflación, aunque niveles e incertidumbre son altos
El consenso de mercado espera una moderación de la inflación en términos interanuales. El IPC general se estabilizaría en el 2,9% y el subyacente retrocedería una décima hasta el 3,1%. En cuanto a los PPI se espera un retroceso de una décima en la tasa general, hasta el 3,2%, y de dos décimas en la subyacente, hasta el 3,3%.
Si los datos se cumplen, el repunte de la inflación al que hemos asistido en los últimos meses, comenzaría a quedar atrás. En esta línea también apunta el modelo de inflación en tiempo real de la Fed de Cleveland que señala que el PCE y el IPC de febrero que también estarían retrocediendo.
Unas buenas noticias para los mercados de bonos y bolsa pues facilitaría que la Fed pudiese bajar tipos de interés con antelación (los mercados de futuros descuentan dos bajadas de 25 pb, en la reunión de junio y de diciembre). Aunque, parte de la decisión de la Fed estará en manos de las políticas arancelarias del Gobierno y la incertidumbre en este aspecto es máxima.
Índice de incertidumbre económica global (azul) e índice de incertidumbre comercial (roja) de Policy Uncertainty, gráfico extraído de la herramienta fred.stlouisfed.org
![](https://assets.cmcmarkets.com/images/1739345006_POLICYUncertainty.webp)
La reacción de los bonos puede ser decisiva para la bolsa y el USD
La sensibilidad de los índices bursátiles y del USD a los tipos de interés continúa siendo elevada. De esta manera, los operadores en bosas y FX seguirán mirando de reojo, el impacto de los datos en los tipos de interés / bonos.
Evolución del US T-Note 10 YR y del EUR/USD en gráfico diario, gráfico de Next Generation a 12/02/25
![](https://assets.cmcmarkets.com/images/1739344822_NotasyEURUSD.png)
La rentabilidad de las Notas a 10 años se encuentra en la barrera del 4,50%; un nivel que, en ocasiones anteriores, ha pesado sobre las bolsas.
Si los datos de inflación sorprenden negativamente (son más altos de lo esperado) y la rentabilidad de las Notas a 10 años se afianza por encima del 4,50%, el US SPX 500 podría alejarse del máximo histórico y resistencia situado en 6.124 puntos.
Por el contrario, si los dados de inflación sorprenden positivamente (más bajos de lo esperado) y la rentabilidad de las Notas a 10 años retrocede por debajo del 4 50%, el US SPX 500 podría intentar romper los máximos históricos.
S&P 500 (granate) y Rentabilidad Notas a 10 años (azul), gráfico de TradingView a 12/02/25
![](https://assets.cmcmarkets.com/images/1739344915_SPy10YRYield.png)
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) se proporciona con fines exclusivamente informativos y no tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.